Por Darío Andrés Núñez (profesor de Historia) 23 de abril: se celebra el “Día Internacional del Libro” para fomentar la lectura y valorar la transmisión de la cultura escrita, sobre todo el acceso al conocimiento que brindan los libros. Esa fecha, instaurada por la UNESCO, fue elegida simbólicamente en honor a los fallecimientos de Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega.
Pablo Vassel invita en una nota a apoyar a los clubes de Goya: "Para Federico y mis hogares de niño: Unión y Amad"
Por María Verónica Bassi.- Editorial de Pablo Andrés Vassel. Me crie en el Club Atlético Unión. Por supuesto tenía casa. En el 620 de la misma Agustín P. Justo. Allí me alimentaba y dormía, como un aguantadero, pero volvía a sus instalaciones que eran como el patio de mi casa. Allí estaba el mini básquet, la cercanía con la placita cuando les tocaba ocupar la cancha a los mayores y de nuevo el club cuando la oscuridad de la noche avanzaba sobre la plaza y era el momento de volver a Unión a jugar al costado de la cancha y aprender de la Primera.
Comunicado del Frente de Todos en Goya ante el avance de la segunda ola de Covid-19
Dirigentes, militantes y referentes de diversas organizaciones sociales que conforman el Frente de Todos en Goya nos reunimos virtualmente este martes 20 de abril preocupados por los efectos de la segunda ola de Covid-19 en nuestra ciudad, la que se da en un marco de ausencia de medidas claras y pertinentes por parte del municipio de Goya y del gobierno provincial.
Escribanos reiteran solicitud de audiencia al titular del Ejecutivo Provincial
Con la firma de integrantes de la “Comisión de Escribanos Colegiados con Libro de Certificación de firmas”, de la Provincia de Corrientes, se dirigen al gobernador Gustavo Valdés, solicitando ser recibidos en audiencia, para encontrar una solución a su situación para ejercer su profesión.
Por Profesor Núñez, Darío Andrés - Esta celebración fue instituida en el Congreso de Pátzcuaro (México) en 1940. Su objetivo es recordar que América tuvo a los aborígenes como sus primeros habitantes, dueños de las tierras y de todo lo que en ellas existía. Estos habían desarrollado diversas culturas, las que fueron sojuzgadas cuando se produjo la conquista y colonización.
Por Luis María Díaz Colodrero - Así son llamados los presupuestos anuales que, en nuestro sistema democrático, se sancionan, tanto en el ámbito nacional, los de las provincias y las comunas.
Escribe: Dr. Mario Quiroz, abogado y licenciado en Ciencias Políticas.- El Covid-19 ha tenido y continúa teniendo un fuerte impacto en la política y el funcionamiento de las instituciones de las democracias en todo el mundo. Las elecciones, uno de los principales mecanismos de participación y canalización de demandas ciudadanas en democracia, no han sido la excepción.
Por Luis María Díaz Colodrero - Los argentinos, particularmente, vemos azorados la manera en que, en todo el país, la llamada segunda ola del maldito virus, ha llegado y ataca de manera alarmante contagiando y matando compatriotas. Nuestra provincia, y en especial en estos días, entre otras, la ciudad de Goya. exhibe un crecimiento exponencial de los casos.
La principal forma de transmisión del coronavirus es por aire
POR JOSÉ LUIS JIMÉNEZ: INVESTIGADOR ESPECIALIZADO - Respiramos "un humo invisible" que sale de la persona contagiada cuando estamos cerca o se acumula en lugares cerrados, recordó uno de los científicos que subrayó el papel preponderante que juegan los aerosoles en la pandemia. "Tenemos que tratar de no respirarlo. Las medidas para reducir el riesgo no son tan difíciles, pero no se hacen".
En el “Día Mundial de la Salud”, queremos resaltar la preocupación por la sanidad de dos grandes próceres argentinos, Manuel Belgrano y José Francisco de San Martín.
Escribe: Dr. Ariel Esmay, médico clínico.- En la mitología griega la pobreza era representada por la diosa Penia, ella simbolizaba la escasez y la necesidad. Por lo tanto, era odiada por los hombres (párrafo aparte merece lo “machirulo' del pensamiento de nuestros antiguos filósofos personificar a la pobreza en una deidad femenina).
2 DE ABRIL: Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas
Escribe: Dr. Mario Quiroz, abogado y licenciado en Ciencias Políticas.- Hoy 2 de abril, se recuerda una fecha de profunda sensibilidad para todos los argentinos, al conmemorarse un nuevo aniversario de la gesta de Malvinas, un hecho del pasado que al pueblo argentino le duele siempre en tiempo presente.
Por Luis María Díaz Colodrero - Es conocida en el ámbito de esta ciudad y su zona de influencia, esta añeja organización-(grupo), que se dice defensora de derechos humanos. Por ello. hace años viene entablando una loable tarea sin descanso para que los ciudadanos, mantengamos: la memoria-la verdad y la justicia.
Medhes-Goya expresa su repudio al fallo en la “Causa Cristian
Con estupor e innumerables sensaciones encontradas conocimos y escuchamos el fallo del tribunal oral penal de Goya en el caso de Violencia de Género sobre la Sra. Gisela Dezorzi, quien estuvo a punto de perder su vida a raíz de la brutal golpiza propinada por su ex pareja, Cristian Casco.
Escribe: Dr. Ariel Esmay, médico clínico.- La Política Internacional es una ciencia que va tomando forma académica luego de la primera guerra mundial, como una necesidad de estudiar, comprender y predecir las relaciones entre los Estados. Embebida de otras ciencias sociales y no exentas de debates entre varias corrientes de pensamientos.
El Frente de géneros y disidencias de Nuevo Encuentro Goya, repudia el accionar del Tribunal Oral Penal
Es en relaciona a la decisión judicial que sobreseyó al violento Cristian Casco en su causa por intento de femicidio contra su ex pareja Gisela Dezorzi. "El fallo de hoy hace que el poder judicial de la provincia de Corrientes nos avergüence otra vez, siendo incapaz de hacer cumplir la perspectiva de género y las leyes para erradicar las violencias hacia las mujeres", señala el comunicado.
Por Luis María Díaz Colodrero - Imposible de admitir resulta la pésima performance del gobierno nacional en el tema de las vacunas que nos ponen a salvo de contraer el maldito virus que, a hoy, ya ha matado a más de 55.000 compatriotas. Los anuncios con promesas incumplidas, desde las más altas esferas, por los millones de ellas que se habían adquirido, desde el pasado diciembre, resultaron ser burdas mentiras demagógicas en un tema tan sensible cual es la salud de los argentinos. una verdadera canallada.
Escribe: Dr. Mario Quiroz, abogado y licenciado en Ciencias Políticas.- En esta fecha tan singular al sentir de los argentinos, se hacen presente con más fuerza y vigor, tres palabras, Memoria, Verdad y Justicia.
En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como “Día Internacional de los Bosques”. Mediante esta celebración se concientiza sobre la importancia de todos los tipos de bosques.
Por Luis María Díaz Colodrero - ante la inminente llegada del otoño y luego. El invierno venidero. nuestro país se encuentra ante una paupérrima performance en el tratamiento de los casos contra el maldito virus que conocemos de un año al presente, y que, ya ha llevado al reino de dios a más de cincuenta y tres mil compatriotas.