Un 17 de enero de 1817 el Gral. José F. de San Martín, iniciaba el cruce de la cordillera de los Andes
Escribe: Dr. Mario Quiroz, abogado y licenciado en Ciencias Políticas.- El 17 de enero del año 1817, se oficializó como la fecha de partida de la campaña libertadora del Ejército de los Andes. Respecto a ello hace mención una carta del 13 de enero de 1817 donde el General José Francisco de San Martín le comenta a su amigo y confidente, Tomás Guido, la salida de la vanguardia de la columna principal de la expedición más recordada y fundante de nuestra historia: el Cruce de los Andes.
Esta fecha es considerada como la más trascendente del Cruce de los Andes. Si bien las seis columnas que partieron hacia la cordillera lo hicieron en diferentes fechas, se toma como referencia para conmemorar el aniversario del inicio del Cruce de los Andes la partida de la columna al mando del General San Martín.
Fue el inicio de la campaña libertadora del Ejército de los Andes que consolidó la Independencia definitiva de la República Argentina, de Chile y del Perú, cuya proeza comenzó con el cruce de la segunda cordillera más alta del planeta, un esfuerzo político y militar comparable a las cuatro batallas contra los realistas que les dieron gloria a los soldados y a su jefe.
La estrategia militar de San Martín condujo a los soldados a un terreno difícil, el ejército cruzó la Cordillera de los Andes en varios puntos para confundir a las fuerzas realistas españolas. Esto fue meticulosamente planeado anticipadamente con suministros almacenados en diversos lugares. Los luchadores por la Independencia ganaron la victoria en la Batalla de Chacabuco el 15 de febrero de 1817 y posteriormente entraron y tomaron el control de Santiago.
Es destacable la inteligencia empleada por el Gral. San Martín, como un arma en la guerra emancipadora, como asimismo la proeza de los soldados sanmartinianos de sortear con éxito el segundo cordón montañoso más alto del mundo, al cual se añadió la astucia de su Jefe de haber abierto en seis pasos diferentes el cruce bélico, obligando a la conducción española de Francisco Marcó del Pont, Gobernador por entonces del país vecino, a dividir el frente a lo largo de 800 kilómetros sin saber cuál era la división sobre la que debía concentrar el contraataque.
El Gral. San Martín en el año 1814 ya había decidido cruzar los Andes, porque entendía que no era posible declarar la Independencia de nuestro país si la libertad no se convertía en un objetivo continental. Mientras los realistas tuvieran asentamientos militares en América latina, la amenaza seguiría vigente.
La estrategia militar diseñada por Don José Francisco de San Martín fue algo impactante, ya que logró completar el cruce de más de 5.000 personas en menos de un mes, reorganizar el ejército en cuatro días, y ganar una batalla fundamental, Chacabuco, en pocas horas.
Hoy rememoramos aquel día tan trascendental para la tan ansiada Independencia no solo de nuestro país, sino de Chile y Perú, un esfuerzo estratégico operacional ideado nada más ni nada menos que por nuestro Gran Libertador, Don José Francisco de San Martín.