Canasta Navideña: inflación y faltantes ralentizan su lanzamiento
La tradicional “cesta” de productos alimenticios y bebidas, a precio promocional, aún no pudo ser definida por Hacienda y los supermercados por la reinante incertidumbre económica. Estiman que se firmará y presentará durante la semana entrante.
El Gobierno Provincial y el arco supermercadista correntino, en los últimos días, tuvieron varias comunicaciones pero aún no terminaron de definir el contenido total e importe de lo que será la Canasta Navideña, más allá de que fuentes oficiales garantizaron que la iniciativa llegará pronto a las góndolas.
En ese sentido, tampoco hubo definiciones en el precio que tendrá el kilo de Cordero Mesopotámico que, tal como ocurre desde hace cinco años, es un hecho, que acompañará a la “cesta”.
A pesar del ya tradicional hermetismo del Ministerio de Hacienda, fuentes de ambos bloques le comentaron a época que “es seguro que esta semana se cierra el acuerdo y se lanzarán las promociones lo antes posible”.
“Lo que está ralentizando el acuerdo es la incertidumbre económica y la inflación, pues a muchos empresarios se les hace difícil poder anclar el precio de los productos navideños durante 30 o 35 días, tal como suelen durar esas promociones, porque diciembre es un mes de remarca para los proveedores”, acotaron las voces requeridas por este matutino.
Al respecto, un supermercadista capitalino añadió que “en las últimas semanas, la situación se profundizó porque se aplicaron alzas del 10% en carne vacuna y hay faltantes en enlatados, aderezos y aceites”.
Precisamente, esa escalada en los valores de la carne, hizo que se recalcule el precio que tendrá el kilo de Cordero Mesopotámico.
Es digno mencionar que, el año pasado, la Canasta tenía 11 productos y su precio en efectivo fue de $529,90 y el kilogramo del Cordero estaba valuado en 234,90 pesos.
Hay que recordar que la primera “cesta” de este tipo fue puesta en circulación en diciembre de 2010. Tenía un valor de $39,90 y contenía diez productos de primeras marcas.