Me pregunto quiénes son los que se preguntan: "cómo puede el dueño de esta casa continuar destruyendo con total impunidad( ....)". Es una frase cargada de subjetividad, violenta y agresiva. No me extraña de quienes dicen amar Goya y viven lejos de su supuesto amor. Involucrarse con algo, es acercarse a ese algo, transitarlo diariamente; en otras palabras: sentirlo. Algo que, a todas luces, quienes dicen pertenecer a Proyecto Goya, no hacen. Andrea Fidanza de Fondón.
Por Luis María Díaz Colodrero -Desde el 8 de Julio del 2.016, día que la Señora Carla Pipaón desapareciera de la ciudad de Goya con rumbo desconocido, llevándose a sus pequeñas hijas. ABRIL y JULIETA. Nada se sabe.-
Por María Rita Figueira.- Argentina, año 2063. Hay elecciones presidenciales en el país y en la República de Corrientes. (Nota del editor: recordar que la provincia separatista de Corrientes logró su jerarquía de República años atrás, cuando un grupo rebelde apodado “La Tato” subvertió el poder del Estado y logró un status institucional mixto. En ese mismo contexto, Proyecto Goya pretendió lo mismo con la ciudad pero no prosperó)
Por Juan Esteban Lescano.- Este 6 de noviembre debe encontrarnos, a los bancarios, festejando nuestro Día y más unidos que nunca. ¿Por qué? Por diversos motivos. Somos uno de los gremios más respetados hoy en nuestro país, que marca referencias, siendo coherente, luchando, sin resignarnos a recibir órdenes del poder, sea este político o empresario; ha sido así, con este gobierno y con el anterior también.
El ex presidente de la Cámara Empresarial de Goya, Miguel Galarza, envió una nota con pedido de publicación en la que expresa que “En la fecha (30/10/17) se puede leer una nota publicada por el ex Legislador DIAZ COLODRERO en este diario. La misma, hace especial hincapié en el supuesto silencio complaciente de las Entidades Gremiales Empresariales y Comerciales de nuestra Ciudad ante la corrupción generalizada que azotara a nuestro país.
© 2007 - 2021 Derechos Reservados Radio Power 105.7 Mhz - Goya Corrientes