Por la suba de precios: El Gobierno abrirá la importación de algunos alimentos de la canasta básica
Así lo anticipó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa. También adelantó que habrá una "quita de impuestos". En medio de la suba de precios, y luego de una reunión que mantuvo el ministro de Economía Luis Caputo con representantes de las cadenas de supermercados, el Gobierno resolvió abrir las importaciones.
El Gobierno anunció la apertura total a la importación de algunos alimentos de la canasta básica familiar. Así lo anticipó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa.
En medio de la suba de precios, y luego de una reunión que mantuvo el ministro de Economía Luis Caputo con representantes de las cadenas de supermercados, el Gobierno resolvió abrir las importaciones.
"En la reunión los empresarios reconocieron una suba de precios por encima de la expectativa de inflación y por supuesto que el escenario que habían evaluado los empresarios era catastrófico, algo que no ha ocurrido", planteó Adorni.
"Se ha tomado la determinación de abrir definitivamente las importaciones de determinados productos de la canasta familiar en pos de poder hacer los precios más competitivos en beneficio de las familias y de los consumidores argentinos", informó el funcionario.
Adorni anticipó que a lo largo del día se brindarán más detalles sobre esta decisión y agregó que también habrá "alguna quita de impuestos" a productos importados para ayudar a la corrección de precios.
Suba de precios: las medidas que se vienen
Ayer el ministro de Economía, Luis Caputo, recibió a los CEOs de las principales cadenas de supermercados para debatir alternativas para combatir la suba desmedida de precios.
Según antició El Cronista, no se descarta que en los próximos días las alimenticias tengan que "retrotraer" precios de algunos listados.
En la reunión, Caputo denunció que "los precios de los productos de consumo masivo no reflejan hoy la nueva realidad económica". Para el ministro, la industria alimenticia dejó un nivel de precios "esperando un escenario de catástrofe que no se materializó".
Según comentaron fuentes del sector privado, la molestia de Caputo con las empresas es porque considera que "se cubrieron" en el arranque de marzo ante la expectativa de que vendría una nueva devaluación.