FIESTA MARIANA: Una multitud se congregó en Itatí para celebrar otro aniversario de la coronación
Durante toda la jornada se sucedieron actividades religiosas. No solamente correntinos vivieron la fiesta, también hubo muchos turistas. El 16, a la medianoche, fue el arzobispo Andrés Stanovnik, quien dio la bendición para recibir la jornada, remarcando el valor de la Madre como figura y realidad de la fe católica, al tiempo de hacer un parangón con la situación que se vive por estos días en el país.
Como todos los años, la localidad de Itatí se vistió de fiesta para celebrar un aniversario más de la coronación pontificia. A 124 años de la decisión de León XIII, el papa que otorgó esa condición a la advocación correntina, las manifestaciones de fe mariana se multiplican por cada uno de los peregrinos que llegaron en los últimos días al santuario correntino.
El 16, a la medianoche, fue el arzobispo Andrés Stanovnik, quien dio la bendición para recibir la jornada, remarcando el valor de la Madre como figura y realidad de la fe católica, al tiempo de hacer un parangón con la situación que se vive por estos días en el país en general y Corrientes en particular por el caso Loan.
El sacerdote ponderó una vez más la demostración religiosa del pueblo correntino, sustentada en la devoción a María de Itatí como faro y guía de las acciones a emprender. Y que cada año, para esta fecha, acude masivamente para pedir y agradecer.
Esta devoción no solamente es correntina, ya que cada 16 de julio se registran ingresos de turistas provenientes de distintas provincias del país, de la región y más alejadas, consolidando de esta manera otro de los aspectos que se busca promover en la localidad, el turismo religioso.
Pero más allá de este punto, del que las autoridades buscan consolidar, la fe popular es lo relevante. Y uno de los puntos más destacados es la llegada de los peregrinos de San Luis que, con su patrono Luis Rey de Francia, cada 14 de julio copan la localidad desde hace 100 años.
Es que los sanluiseños han manifestado esa condición de hijos de Itatí desde el momento mismo de la coronación pontificia, marcando otro hito en la cultura correntina, que es la peregrinación anual solamente interrumpida durante el año de pandemia.
QUEJAS
Más allá de la devoción popular mariana, otros aspectos también marcaron el devenir de las jornadas festivas. Muchos de los visitantes plantearon quejas como consecuencia de los altos precios solicitados por diferentes servicios, además de que esos valores no coincidían con la calidad de lo ofrecido.
Así, por ejemplo, se llegó a pedir 120 mil pesos por un espacio de acampe en la vereda frente a una casa.
Otro de los puntos pasó por las bebidas y comida, de una calidad media y con precios que superaban, por ejemplo, los 20 mil pesos por un sandwich caliente.
Y se dio cuenta además, de los precios para el estacionamiento que superaban ampliamente los 10 mil pesos por franjas horarias muy acotadas.
REGRESO
Así las cosas en Itatí, la localidad que se viste de fiesta en cada julio (el 9 día litúrgico y 16 el de la coronación pontificia) en el que nuevamente la fe queda demostrada en esas manifestaciones profundas.
Para hoy está previsto el regreso de los peregrinos de San Luis, en otra caravana de regreso que marca esa convicción correntina.