La Hilanderia Alal de la ciudad correntina de Goya informó a su personal que a partir de este miércoles -por 60 días- reduce la producción.
"Los trabajadores están esperanzados de que se reactiven las ventas de stock y vuelvan a trabajar", comentó a Hoja de Ruta, Carlos Peña, abogado laboralista y representante de los delegados de la fábrica Emilio Alal en Goya. La Hilanderia Alal de la ciudad correntina de Goya informó a su personal que a partir de este miércoles -por 60 días- reduce la producción.
"La información que se venía anticipando hace una semana de la suspensión por 60 días en la producción en la fábrica. Van a seguir trabajando un 30% de la fábrica. Es decir, un 70% de empleados van a estar suspendidos por el plazo de 60 días que empieza a correr a la hora de la medianoche. El primer turno de mañana, sería suspendido", confirmó Peña a Hoja de Ruta.
Existen en la fábrica divisiones de trabajo dependiendo de la calidad del hilo. "Existen tres naves o tres partes productivas y en este caso se pararía a dos de esas", comentó. La suspensión es remunerativa y se le apaga aproximadamente un 75% del sueldo.
Peña confirmó que la información que tienen los trabajadores de parte del empresariado es que esta suspensión es temporal y se descarta un cierre de la fábrica. "El empresario Alal había dicho en su momento que la suspensión era de forma temporaria para liquidar un sobre stock que tenían. Ese era el plazo que tenían para liquidar el stock (el de 60 días) y que podría disminuirse incluso si esa mercadería sale con anticipación", señaló. Se habla así de una posible reactivación en treinta días si se venden la mercadería.
"Si se cierra Alal definitivamente, sería una terrible catástrofe para la zona. Por eso estamos esperando que se reactive la economía. Situación que tiene que ver más con una economía nacional, regional y de los textiles", sumó.
El abogado Peña destacó que la mirada de los trabajadores es de esperanza. "La perspectiva es que dentro de poco se vayan liquidando los stocks que tengan y vayan entrando los trabajadores, por lo menos a cubrir cierta parte de la fábrica", cerró.
"Están esperanzados de que se reactive para trabajar"
" name="share" class="btn">