25 DE NOVIEMBRE: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer
Escribe: Dr. Mario Quiroz, abogado y licenciado en Ciencias Políticas.- El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora anualmente el 25 de noviembre, fecha elegida para honrar la memoria de las hermanas Mirabal, tres activistas políticas pertenecientes a la República Dominicana, quienes fueron brutalmente asesinadas en el año 1960 por órden del gobernante dictatorial dominicano, Rafael Leónidas Trujillo.
Es ésta particular fecha, sumamente importante, ya que la Violencia es un mal que nos atañe a todos, a todo el conjunto de hombres y mujeres sin distinción alguna, dada cuenta que la violencia contra las mujeres y niñas es la más extendida del mundo actual.
La violencia ejercida contra las mujeres, constituye un verdadero obstáculo para construir sociedades inclusivas y sostenibles. Por consiguiente es necesario continuar de manera más exhaustiva abogando por la igualdad de género y la no violencia. Es imposible que una sociedad florezca si la mitad de la población vive con miedo de ser agredida.
Considero fervientemente la imperiosa necesidad de observar no solo este día en particular, sino todos los días, porque es precisamente todos los días que tantas mujeres y niñas padecen éste flagelo de la violencia, violencia extendida en todas las esferas y ámbitos en los cuáles ellas se desarrollan.
En la República Argentina existe una ley que apunta a proteger de manera integral a las víctimas de violencia de género, además de hacer respetar los derechos de las mujeres en todos los ámbitos. Identificada con el número 26.485, se trata de la ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Además, hay otras normas complementarias que apuntan a garantizar que las mujeres puedan vivir una vida sin violencia y de manera libre.
Tengamos presentes la violencia ejercida hacia las Mujeres y Niñas no es una situación individual y aislada, es un mal que nos compete a todos, si lo consideramos de ésta manera, como un auténtico problema social, su visibilidad y los diferentes tipos de violencias existentes, teniendo estrecha relación con las formas de poder que establecen las sociedades, habremos iniciado el camino, un camino de respeto, igualdad y dignidad hacia ellas.
No sólo las mujeres deben permanecer alertas para saber detectar cualquiera sea el tipo de violencia, sino todos, porque todos somos responsables no sólo en la prevención, en la erradicación de la misma, sino también en la ayuda que debe ser otorgada siempre, sea ésta última jurídica como psicológica para la víctima, sin permitir bajo ningún punto de vista su estigmatización.
Para finalizar es menester destacar, que a consecuencia de lo momentos por los cuáles atravesamos, debido a la Pandemia, los casos de violencia contra las mujeres durante el confinamiento se intensificaron, sobre todo en el hogar, por tanto debemos redoblar los esfuerzos, y brindar la ayuda necesaria en el combate no sólo contra el Covid – 19 sino también contra toda clase de violencia hacia las Mujeres.
“Ante la Violencia o cualquier clase de atrocidad, es nuestro deber involucrarnos, el silencio solo estimula al verdugo nunca al que la padece”.