Prefectura conmemora 38 años de la hazaña del “GC 83” Rio Iguazú en la gesta de Malvinas
El guardacostas emblema de la Institución zarpo el 22 de mayo muy temprano con destino a Puerto Darwin transportando personal y material del Ejército Argentino cuando, a las 08.25 horas, fue atacado por dos aviones Sea Harrier.
Cada 22 de mayo la Prefectura Naval Argentina conmemora un aniversario más de su participación en la gesta de Malvinas, día en que su Guardacostas “Rio Iguazú” entro en combate aeronaval con aviones Harrier perteneciente a la fuerza Británica.
Para la gesta fueron afectados los Guardacostas GC-82 "Islas Malvinas” y el GC-83 "Río Iguazú", que el 6 de abril zarparon desde Buenos Aires con destino al archipiélago y cumplieron la hazaña de navegar 600 millas náuticas con adversas condiciones meteorológicas en el cruce, logrando arribar a las islas una semana después, tras romper el día anterior el bloqueo militar aeronaval impuesto e incluso evitar el asedio de un submarino nuclear británico detectado durante la travesía.
El primero en entrar en combate fue el Guardacostas "Islas Malvinas” un 1° de mayo de 1982, cuando fue atacado en la bahía de la Anunciación por un helicóptero Sea King inglés, repeliendo el ataque causándole averías a la nave enemiga y resultando herido el Cabo Antonio Grigolatto,
El guardacostas "Río Iguazú”, que había zarpado el 22 de mayo muy temprano con destino a Puerto Darwin transportando personal y material del Ejército Argentino, fue atacado por 2 aviones ingleses Sea Harrier a las 8:25 horas, repeliéndose con las ametralladoras Browning 12,7 mm propias. En dichas acciones perdió la vida el Cabo 2º Julio Omar Benítez mientras operaba la ametralladora, resultando además heridos el Oficial Principal Gabino González, el Ayudante de 3ª Juan José Baccaro y el Cabo 2º Carlos Bengochea.
En esa oportunidad el Cabo 2º José Raúl Ibáñez tomó la posición que ocupaba Benitez y repelió la agresión logrando derribar a uno de los aparatos enemigos, y darle fuga al segundo avión.
El Cabo 2° Benitez fue promovido "post mortem” al grado de Cabo 1º, distinguiéndose su accionar con la medalla '”La Nación Argentina al Muerto en Combate”; a las banderas de ambos guardacostas se les otorgó posteriormente la distinción "Operaciones de Combate”, "Prefectura en Malvinas”, el Guardacostas "Río Iguazú”, a su vez, mereció la distinción de "Honor al Valor en Combate” transformándose en la única unidad de superficie desde la que fue abatido un avión enemigo y el Cabo 2° Ibañez recibió la máxima condecoración que entonces se otorgó "La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate”.