El gerente de la Cooperativa de Tabacaleros de Corrientes dijo que la producción de tabaco Criollo Correntino esta campaña fue “bastante baja” debido a las torrenciales lluvias del verano y estimó que rondará “los 740, 750 mil kilos”. En declaraciones a RADIO POWER, el ingeniero Daniel Bassani, manifestó que la entidad incrementó este año “un 55% el valor del acopio” y que el precio promedio que se paga al productor “es de $ 31 por kilo”.

Este martes, 30 de julio, será el último día de acopio de tabaco de la campaña 2018/19 en la Cooperativa de Tabacaleros de Corrientes Ltda. “Va a ser en un horario acotado, de 8 a 12 porque los kilos que quedan son muy pocos, prácticamente todos los productores ya han entregado su tabaco porque la producción fue bastante baja en esta campaña”, señaló Daniel Bassani, gerente de la citada empresa.
El funcionario señaló que la campaña 2018/19 arrancó “con muy buenas expectativas. Tenemos datos de la plantación de mediados de noviembre y había una mayor superficie plantada que en la anterior campaña, pero las lluvias de fines de diciembre y enero fueron abundantes y eso provocó un desastre en la producción”.
“Hizo mermar alrededor de un 70 % la producción que estimábamos y la Cooperativa está finalizando ahora con un acopio de 400, 410 mil kilos de alrededor de 1,3 millones que esperábamos comprar”, apuntó Bassani y acotó “ya tenemos acopiado 400 mil kilos y esperamos para este martes unos 8 o 10 mil kilos más. El 30 de Julio es el cierre que establece la Secretaria de Agroindustrias de la Nación para la emisión de todos los datos de fin de acopio”.
El gerente de la Cooperativa indicó que la empresa Alliance One, “ya cerró el acopio, compró alrededor de 330 mil kilos. Entre las dos empresas estamos hablando de 740-750 mil kilos, es algo que no esperábamos cuando estábamos viendo las plantaciones de noviembre pero las precipitaciones fueron fulminantes para el tabaco”.
CALIDAD DEL TABACO
Como es la calidad del tabaco este año? se le preguntó al ingeniero Bassani. “En su gran mayoría el tabaco no es de buena calidad. Hay productores que lograron plantar antes y cosechar una parte. Ese tabaco tiene una calidad superior a lo cosechado después de la catástrofe climática. Así y todo el productor cuida el producto en la etapa de curado y trata de seleccionar muy bien en la clasificación antes de llevar el fardo”.
“Eso es algo que hay que reconocer. El tabaco se ha presentado bastante bien preparado y en la boca de acopio, tratamos de mantener una línea, bastante similar a lo que es un patrón tipo. En esta campaña la calidad ha mermado un poco”, admitió.
VALOR DE ACOPIO
Refiriéndose al precio pagado por la Cooperativa de Tabacaleros, el gerente de la entidad expresó que en comparación con el 2018 se fijó “un incremento del 55 % en la grilla de acopio. Y en cuanto al precio promedio, el año pasado estuvimos en $ 20,50 y este año estamos cerrando en $ 31 aproximadamente. Estimábamos que iba a ser un poquito más alto pero la calidad incide mucho”, añadió.
Resaltó Bassani que “todo se pagó al contado” e implico “una erogación de unos de 13 millones de pesos. La idea de la Cooperativa a futuro es tratar de lograr un precio razonable para poder después encarar un acopio bastante accesible”.
PLUS O PAGO EXTRA
Consultado respecto a si la Cooperativa podría hacer un pago extra a efectos de mejorar el precio abonado en el acopio, el funcionario respondió “todos años se debate esto en la asamblea. Lo que siempre plantea el Consejo de Administración es lograr un precio promedio de patrón tipo oficial por clase, razonable, en cuanto a los incrementos que tienen la mayoría de las provincias tabacaleras en el año. Tener un acopio bastante flexible, y después cuando cierra balance ver los números, y dar o no un reajuste o un plus que se viene dando hace dos o tres años”.
Al respecto precisó que en 2018 el precio promedio de acopio fue de $ 20,50 “y después el Consejo analizó los números y dio $ 5 más por kilo, o sea cerró en $ 25,50. Lo que quiero decir es que una vez cerrado el acopio de este año, viendo los números, la Cooperativa analiza la posibilidad de dar un plus por sobre el precio”.
Daniel Bassani dejo en claro también que la Cooperativa, “sin el apoyo del Fondo Especial del Tabaco (FET) sería inviable. Nosotros necesitamos como mínimo 1,2 a 1,3 millón de kilos de tabaco todos los años para empezar a estabilizar. Y con un año como este de 400 mil kilos si no tenés ese aporte para cubrir parte de los costos fijos ya estaríamos cerrados hace rato”.
Hizo notar además que la Cooperativa “también mira Abril de 2020 pensando en la apertura de la boca de acopio y en pagarle el 100 % al productor. En años anteriores venía el productor y llevaba el 20, el 30, o el 50 % del precio de acopio. Y no se quiere volver a eso. Por eso, cuando se dice hoy la Cooperativa en vez de incrementar el 55 % puede aumentar el 60, el 65 % yo digo sí, pero que va a pasar en Abril de 2020? Vamos a quedarnos sin reservas y tendremos que recurrir a los bancos o a quien sea con los costos que ya sabemos. A eso no queremos volver”, remarcó el gerente.
Y agregó: “Entonces preferimos un acopio con un precio que por ahí falte 1 peso o sobre 1 peso, algo razonable, pero tener previsibilidad en el manejo futuro y si al cerrar los números te sobra 2, 3 o 5 pesos, como fue el año pasado que se le dio 5 pesos más por kilo, también se puede hacer lo mismo. Siempre el Consejo analiza esta posibilidad”, señaló.
$ 120 POR KILO DE TABACO
El año pasado, sumando precio de acopio, sobreprecio, crédito a cosecha, Caja Verde, y otros adicionales que paga el FET, el productor cobró alrededor de 100 peso por kilo de tabaco vendido.
Cuanto será el total este año? “Estamos con un acopio de $ 31 promedio, más 7 u 8 pesos de sobreprecio se llega a 40. Después hay que sumar los $ 120 millones que vino por la emergencia hídrica que fue $ 73/74 por kilo, ahí estamos en $ 110/115 por kilo dependiendo de la calidad. Después quedaría lo que es crédito a cosecha y otros adicionales. O sea estaríamos cerrando con $ 120 por kilo de tabaco estimativamente”, evaluó el ingeniero Bassani.
CAMPAÑA 2020
Finalmente y acerca de la campaña 2019/20 dijo “la campaña ya se largó, hay productores que ya están con los almácigos sembrados, algunos que tienen tractores propios están empezando con las tareas de rotación del suelo. Ya se está encarando la entrega de insumos de carpas y vatan, todo lo que es para almácigos”.
“El tabaco todavía sigue siendo una alternativa válida para el pequeño productor que esta con ganas de hacer una buena producción. Esperemos que el clima acompañe. Parece que hay una perspectiva de un “Niño débil” me decía un especialista. Ojalá que sea un clima tirando a seco”, auguro finalmente el ingeniero Daniel Bassani.-