Escribe: Dr. Mario Quiroz, abogado y licenciado en Ciencias Políticas.-El 10 de diciembre posee una significación trascendente por dos motivos, la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, cuyo origen se remonta a la década del cuarenta del siglo pasado, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, un documento histórico que proclamó los derechos inalienables e inherentes a todos los seres humanos, sin importar su raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, propiedades, lugar de nacimiento, ni ninguna otra condición y el retorno a la Democracia en la República Argentina.