Prorrogan hasta el 15 de diciembre plazo para que contribuyentes morosos adhieran a Moratoria 2020
El plan de facilidades de pago, diseñado para amortiguar el impacto de la pandemia, se prorrogó por dos semanas. Incluye obligaciones impositivas, previsionales y aduaneras vencidas hasta el 31 de julio de este año.
El Indec puso en marcha el Censo Nacional Económico
Lo hizo este lunes el titular del organismo Marco Lavagna al completar el cuestionario digital en representación del organismo. Lavagna señaló que “el CNE nos va a dar la información necesaria para ver los cambios productivos de las distintas regiones, la dinámica del empleo y las nuevas actividades que fueron surgiendo en el país en los últimos años” y recordó que hace 15 años que no se realizaba un censo de esta índole.
Guzmán dijo que la economía argentina crecerá "por lo menos 5,5% en 2021"
El ministro afirmó, además, que la inflación bajará hasta el 30% y que “no hay forma de crecer y de estabilizar la economía con un ajuste”. El titular del Palacio de Hacienda dijo que espera una recuperación del nivel de empleo, y aseguró que excluyendo el momento más duro del aislamiento social obligatorio, “lo que se observa es una expansión del gasto público en términos reales”.
Canasta Navideña: inflación y faltantes ralentizan su lanzamiento
La tradicional “cesta” de productos alimenticios y bebidas, a precio promocional, aún no pudo ser definida por Hacienda y los supermercados por la reinante incertidumbre económica. Estiman que se firmará y presentará durante la semana entrante.
EN SEPTIEMBRE: Las ventas en los supermercados retrocedieron 2,3% interanual
Así lo informó el Indec. Por su parte, en los grandes centros de compra o shoppings las ventas retrocedieron 55,4%, afectadas esencialmente por la continuidad de las medidas de aislamiento.
La Municipalidad de Goya pagará sueldos el lunes 30
El próximo lunes 30, la Municipalidad de Goya abonará los sueldos correspondientes al mes de noviembre, los cuales estarán disponibles en los lugares habituales de pago. La Secretaría de Hacienda y Economía de la Municipalidad de Goya anunció que los agentes municipales de Planta Permanente y Contratados percibirán sus haberes correspondientes a noviembre, en el cual se abonará el otro 5 por ciento correspondiente a la mejora del 10 por ciento.
Arranca el lunes el Censo Económico y será obligatorio para personas físicas, autónomos y monotributistas
El titular del Indec, Marco Lavagna, dio precisiones sobre el empadronamiento que arranca la semana próxima y sobre la importancia del Censo. También habló de inflación y actividad económica.
La Secretaría de Hacienda y Economía del Municipio de San Isidro, a cargo del contador Rafael Gauna, informa que este jueves 26 y viernes 27 del corriente mes y año, abonará haberes de los empleados municipales, correspondiente al mes en curso en los lugares de pago habituales.
Provincia paga haberes y acumula una inversión salarial superior a los $4.800 millones en noviembre
De acuerdo a lo resuelto e informado por el gobernador Gustavo Valdés, a través de su cuente de tuiter gustavovaldes.com.ar, comenzó en la mañana del martes 24 la ejecución del cronograma de sueldos de este mes. De esta manera la Provincia vuelca otros $3.800 millones y acumula este mes una inversión salarial mayor a $4.800.
Shell sigue a YPF y aumenta sus combustibles: el resto de las cadenas ajustarán sus precios en las próximas horas
La petrolera Raizen actualizó sus valores en línea con el incremento que llevó adelante la de bandera nacional. A menos de 24 horas de que la mayor comercializadora del país anunciara el aumento, la petrolera Raizen que comecializa a través de la marca Shell hizo lo propio y retocó los valores del litro en sus puntos de ventas.
YPF aumentó el precio de los combustibles un 2,5% en promedio en todo el país
Desde la compañía destacaron que el objetivo es “ir recortando brechas entre la Capital Federal y el resto de las provincias”. En CABA el incremento promedio es del 2,8%. El alza se suma al del 3,5% que rige desde octubre.
DIÁLOGO CON LOS FRIGORÍFICOS: Buscan garantizar cortes populares de carne a buenos precios para lanzar en las próximas semanas
El Gobierno quiere generar un esquema con los frigoríficos que pueda estar vigente para antes de las fiestas de fin de año. Así lo expresó en diálogo con Télam el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien también explicó que se buscará resolver los "problemas estructurales" del mercado de productos frescos, y lograr "un esquema de abastecimiento más estable y sin la volatilidad de precios".
Múltiples factores: aumento continuo en el precio de la carne y baja de consumo
Vendedores advierten una situación insostenible ante las constantes subas y poca venta. No descartan que los incrementos se perciban hasta fines de diciembre. Sostienen que la sequía, el valor del dólar, peajes caros y el combustible, son las principales causas, de acuerdo a un informe que publica el diario El Libertador de Corrientes.
Plan “Mi Moto 2020″: todo lo que hay que saber sobre el programa del Gobierno para comprar en 48 cuotas
El mercado comienza a mostrar recuperación de la mano del financiamiento. La alternativa oficial ya está disponible y permite compras de hasta $200.000 con una tasa final del 28,5 por ciento
EN OCTUBRE: Los precios a nivel mayorista subieron 4,7%, informó el Indec
Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto, los costos de la construcción marcaron una suba de 3,7% en el mismo período.
POLÍTICA SALARIAL EN CORRIENTES: El gobernador Valdés dio a conocer el cronograma de sueldos de noviembre
El mandatario confirmó que el pago comienza el próximo martes 24 –tramo que estará disponible a través de cajeros automáticos desde el sábado 21-. La Provincia vuelca otros $3.800 millones y acumula este mes una inversión salarial mayor a $4.800.
Cuánto perdieron las jubilaciones con los aumentos por decreto que reemplazaron la ley de movilidad
El Gobierno anunció un aumento del 5% para los haberes jubilatorios en diciembre, por lo que la jubilación mínima quedará en los $19.035. En todos los casos, si se toma en cuenta la ley de movilidad suspendida en diciembre, todos los jubilados perdieron poder adquisitivo.
Las jubilaciones aumentarán 5% en diciembre y completarán 35,5% anual
Así lo anunciaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la titular de la Anses, Fernanda Raverta. El aumento alcanzará, en total, a 7,1 millones de jubilados y pensionados y a 8,8 millones de jóvenes que reciben asignaciones universales.
Alimentos, ropa y materiales para la construcción ya aumentan a un ritmo superior al 5% mensual
La brecha cambiaria de más del 100% está derramando en los precios en forma creciente, sobre todo luego del fuerte ajuste de octubre. La inflación seguirá alta en los próximos meses.